¿Qué es una patente?
Una patente es un título de propiedad industrial que reconoce el derecho exclusivo sobre una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Como contrapartida, la patente se pone a disposición del público para conocimiento general.
Mediante esta modalidad puedes proteger tu invención durante 20 años desde la fecha de presentación de la solicitud.
¿Por qué debo patentar?
El título de protección de una invención concede a su titular el derecho exclusivo de impedir que otros utilicen comercialmente la invención protegida, reduciendo de este modo la incertidumbre, el riesgo y la competencia.
Poseer un título de protección de una invención aumenta notablemente tu capacidad de emprender acciones legales con éxito contra quienes copien o imiten tu invención protegida
Si has invertido una cantidad importante de tiempo y dinero en I+D+i, la protección de las invenciones resultantes contribuirá a recuperar los gastos y obtener un mayor rendimiento de las inversiones.
Como titular de un derecho de protección de una invención, puedes generar ingresos adicionales mediante la cesión (venta) del derecho a terceros o mediante un acuerdo de licencia, autorizando a terceros que exploten tu invención a cambio de sumas fijas y/o regalías (royalties).
Negociar acuerdos de licencia sobre invenciones protegidas te puede proporcionar acceso a nuevos mercados, que de otro modo serían inaccesibles. Para hacerlo, la invención debe estar protegida también en los mercados extranjeros correspondientes.
Si bien un título de protección de una invención no proporciona por sí mismo la “libertad de uso” de la invención, sí impide que otros protejan invenciones similares o idénticas y proporciona una indicación de que la invención protegida es nueva y significativamente diferente del “estado de la técnica”.
¿Dónde es efectiva mi patente?
La patente tiene carácter territorial y puede ser de tipo nacional, europeo o internacional:
Patente nacional
Mediante la solicitud de patente nacional, puedes proteger tu invención en España.
Recibirás un informe sobre el estado de la técnica (IET) y una opinión escrita sobre la patentabilidad de tu invención. La solicitud de patente nacional se publicará a partir de los 18 meses desde la fecha de presentación o prioridad, en su caso.
Si presentas en España una solicitud nacional (patente nacional o modelo de utilidad), tienes un plazo de 12 meses , para presentar una patente europea, una solicitud internacional PCT o una patente nacional en otro país, reivindicando como prioridad la primera solicitud nacional depositada en España. De esta manera, cualquier divulgación de la invención durante ese periodo de tiempo, no afectará a su patentabilidad en otros países.
Patente europea
Mediante la presentación de una única solicitud de patente europea, puedes proteger tu invención en todos los países europeos que forman parte del Convenio de Munich sobre Concesión de Patentes Europeas, así como en los países con los que se han establecido acuerdos de validación y de extensión.
Recibirás un informe de búsqueda europeo y una opinión escrita sobre la patentabilidad de tu invención.
La solicitud de patente europea se publicará a partir de los 18 meses desde la fecha de presentación o prioridad, en su caso.
Una vez concedida la patente europea por la Oficina Europea de Patentes (EPO), para que tu invención esté protegida en España es necesario validar la patente europea presentando una traducción de la misma. Para obtener protección en otros países.
Puedes consultar los países miembros del Convenio de Munich, así como los países de validación y de extensión aquí .
Solicitud internacional PCT
Mediante la presentación de una única solicitud internacional PCT, puedes tramitar tu invención simultáneamente en todos los estados que forman parte del Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT).
No se trata de un procedimiento de concesión de patentes, sino que es un procedimiento mediante el cual se unifica la tramitación de la solicitud internacional.
NUESTROS SERVICIOS
Investigaciones de patentabilidad.
Solicitud, tramitación y validación de patentes; Nacional, Europea y PCT.
Servicios de vigilancia de Patentes y Modelos de Utilidad.
Defensa y presentación de oposiciones frente a terceros.
Traducciones técnicas.
Gestión de transferencias, cesiones y cambios de titularidad.
Auditoría de Patentes y Modelos de Utilidad
Para más dudas o asesoría contáctenos: